domingo, 20 de septiembre de 2020

Nace la Asociación Española de Elaboradores y Comercializadores Ecológicos

La Asociación Española de Elaboradores y Comercializadores Ecológicos, ASOBÍO, ya es una realidad. La nueva entidad, con sede en Madrid y presidida por Joan Picazos, nace con el propósito de fortalecer el mercado ecológico y “dar voz a los intereses comunes del sector”, representándolo ante administraciones públicas nacionales e internacionales así como otras organizaciones, y reivindicar el modelo de alimentación ecológica “defendiendo sus beneficios con una voz única”, como ha explicado ASOBÍO en un comunicado.

Los primeros asociados son elaboradores especialistas en alimentación bío: Biocop, EcoSalim, El Granero Integral, La Finestra Sul Cielo, Natursoy, Obrador Sorribas-Biográ, Santiveri, Triballat y Vegetalia.

Estas empresas asociadas a ASOBÍO podrán formar parte del Estudio Sectorial ESBIO. Según destaca la asociación, "se trata del único informe sectorial que periódicamente recoge una observación directa del comportamiento y evolución del canal especializado ecológico a nivel nacional basado en datos de ventas reales de los participantes".

El consumo de productos ecológicos en España está en aumento, como lo constata el informe “La transición de productor a consumidor bío es ya una realidad” de Alimarket Gran Consumo, que analizó recientemente el consumo en el país de este tipo de productos y cuyas conclusiones fueron muy positivas para el sector en cuanto a un crecimiento de la alimentación ecológica.

España, líder europeo en producción ecológica
En cuanto a la superficie de agricultura ecológica de la Unión Europea, España ocupa el primer puesto en terreno para producir, por delante de Italia, Francia y Alemania, y además se encuentra entre los cinco primeros países productores del mundo.

Son datos del Instituto de Investigación de Agricultura Ecológica (FiBL) facilitados por el Parlamento Europeo, que también clasifican a España en 2017 como el décimo país del mundo con el mayor mercado de alimentos ecológicos, con 1,9 millones de euros.

Según el último informe de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, esta Comunidad Autónoma es la región de la Unión Europea con mayor superficie de cultivo destinada a producción ecológica, con 974.393 de los 2,24 millones de hectáreas que dedica España, una cifra que representa el 46,8 % del total. Por orden de más territorio para producir alimentos ecológicos dentro de Andalucía, Huelva es la provincia que dedica una mayor superficie de agricultura ecológica, seguida por Córdoba, Cádiz, Sevilla y Granada.

GNDIARIO

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario